A principios del S.XX escribió S.Freud sobre los sueños:
"... podemos preguntar cuál puede ser la verdadera fuente del desprecio con que se considera a los sueños en los círculos científicos. En mi opinión, se trata de una reacción contra la sobrevaloración de los sueños en épocas pasadas ... el interés por los sueños descendió al nivel de la superstición ... Por otro lado, la ciencia exacta de hoy se ha ocupado una y otra vez de los sueños, pero siempre con la única meta de aplicarles sus teorías fisiológicas. Desde luego, para los médicos los sueños no eran actos psíquicos, sino la expresión en la vida mental de estímulos somáticos ... ¿Pueden ustedes imaginar qué diría la ciencia exacta si se enterara de que nos proponemos descubrir el sentido de los sueños? Quizás ya se ha dicho. Pero no nos dejaremos atemorizar por ello. Si las parapraxias* podían tener sentido, también pueden tenerlo los sueños; y, en muchos casos, las parapraxias tienen sentido, cosa que no ha observado la ciencia exacta. Así, abracemos el prejuicio de los antiguos y del pueblo y sigamos los pasos de los intérpretes de sueños de la antigüedad."
* Error involuntario en el habla o la escritura o la acción, acto fallido.
"... la psiquis que sueña refleja el estado subjetivo del soñador con profunda honestidad. Se diría que en su aparente ingenuidad e inocencia, no tiene otra opción que decir la verdad sobre la vida del soñador, independientemente del interés que sienta este en la vigilia por conocer esa verdad. "
M. Ullman
0 Comments
Entrevista que me realizó Manel Fuentes en Cataluña Radio con preguntas del público oyente. |